Síndrome del Túnel del Carpo: Causas, Síntomas y Tratamientos con Fisioterapia
El Síndrome del Túnel del Carpo (STC) es una afección común que causa dolor, hormigueo y debilidad en la mano y muñeca. Se debe a la compresión del nervio mediano, que pasa por un conducto estrecho en la muñeca llamado túnel del carpo.
Si trabajas con computadoras, realizas movimientos repetitivos con las manos o sufres de inflamación en las muñecas, este artículo te ayudará a entender cómo prevenir y tratar el síndrome del túnel del carpo con fisioterapia.
🤔 ¿Cuáles son las Causas del Síndrome del Túnel del Carpo?
El nervio mediano controla la sensibilidad y el movimiento de los dedos pulgar, índice, medio y parte del anular. Cuando se comprime, se generan molestias que pueden afectar las actividades diarias.
🔹 Factores que pueden provocar esta compresión:
✔️ Movimientos repetitivos: Uso excesivo del teclado, ratón, herramientas manuales o tocar instrumentos musicales.
✔️ Inflamación y retención de líquidos: Embarazo, artritis reumatoide o diabetes.
✔️ Mala postura de la muñeca: Dormir con la muñeca flexionada o trabajar con una posición inadecuada.
✔️ Lesiones previas: Fracturas o esguinces en la muñeca.
⚠️ Síntomas del Túnel del Carpo
El síndrome del túnel del carpo puede aparecer gradualmente y empeorar con el tiempo si no se trata.
Principales síntomas:
✅ Hormigueo o entumecimiento en los dedos (especialmente pulgar, índice y medio).
✅ Dolor en la muñeca que puede irradiarse al brazo.
✅ Sensación de debilidad en la mano y dificultad para agarrar objetos.
✅ Empeoramiento de los síntomas por la noche o al despertar.
Si no se trata a tiempo, el nervio puede dañarse permanentemente, causando pérdida de fuerza y movilidad en la mano.
🏥 Tratamiento con Fisioterapia para el Túnel del Carpo
La fisioterapia es una opción efectiva para aliviar el dolor y mejorar la función de la muñeca, evitando tratamientos más invasivos como la cirugía.
✅ 1. Terapia Manual y Técnicas de Liberación
✔️ Masajes y movilizaciones para reducir la inflamación y mejorar la circulación.
✔️ Técnicas de neurodinamia para liberar el nervio mediano.
✅ 2. Ejercicios para Fortalecer la Mano y la Muñeca
📍 Ejercicios de movilidad: Movimientos suaves para evitar la rigidez.
📍 Fortalecimiento de músculos flexores y extensores: Uso de bandas elásticas o pelotas de ejercicio.
📍 Ejercicios de prensión y agarre: Para mejorar la fuerza y coordinación.
✅ 3. Estiramientos para el Nervio Mediano
✔️ Movimientos controlados de la muñeca y dedos para liberar la compresión.
✔️ Posturas de estiramiento del brazo y hombro para mejorar la movilidad.
✅ 4. Uso de Férulas y Corrección Postural
✔️ Uso de férulas nocturnas para evitar posiciones que empeoren los síntomas.
✔️ Educación sobre ergonomía en el trabajo para evitar la sobrecarga en la muñeca.
📅 ¿Cuándo Buscar Ayuda de un Fisioterapeuta?
Si experimentas dolor, hormigueo o debilidad en la mano de forma persistente, es importante acudir a fisioterapia para prevenir un daño mayor.
En Symmetria Expertos en Salud, ofrecemos tratamientos personalizados para aliviar el síndrome del túnel del carpo y recuperar la movilidad de tu muñeca.
📍 Ubicación: Av Baja California 245, consultorio 1001, Colonia Hipódromo Condesa, CDMX.
📞 Citas al: [55 4910 3921]
📱 WhatsApp: Haz clic aquí
🌐 Más información en: www.clinicasymmetria.com.mx
✨ No dejes que el dolor limite tu vida. ¡Agenda tu cita y recupera la movilidad de tu muñeca!